Goldman Sachs se retira de un proyecto hotelero griego ante los desafíos de desarrollo
- Silvia Sanchez
- 3 jul
- 3 Min. de lectura

Los altos costos y los retrasos obligan a una retirada estratégica del mercado hotelero mediterráneo
En un cambio significativo en la estrategia de inversión en hotelería, Goldman Sachs se ha retirado de su prestigiosa empresa hotelera en Grecia , debido a sobrecostos y dificultades de desarrollo. La decisión implicó la venta de tres complejos turísticos en Halkidiki, adquiridos originalmente para establecer una nueva marca hotelera regional.
La salida marca una retirada poco común para el gigante de la inversión y resalta las complejidades operativas del desarrollo inmobiliario de lujo en el sur de Europa.
💸 Antecedentes: Una apuesta de 100 millones de euros por la hostelería
En los últimos años, Grecia se ha convertido en un polo de atracción para la inversión hotelera internacional, impulsada por el auge turístico, los precios competitivos y el apoyo gubernamental. Goldman Sachs entró en escena con ambición, invirtiendo casi 100 millones de euros en la adquisición y desarrollo de tres complejos turísticos frente al mar en la península de Calcídica.
El objetivo a largo plazo era:
Establecer una nueva marca hotelera de lujo dirigida a los viajeros del Mediterráneo
Expandirse a servicios adyacentes de hospitalidad y estilo de vida.
Aproveche la recuperación del turismo pospandemia en Grecia
Sin embargo, la empresa pronto tropezó con dificultades que alteraron su rumbo.
🧱¿Qué salió mal?
A pesar del prometedor panorama, el proyecto se vio obstaculizado por:
Retrasos en la construcción , incluidas interrupciones en la cadena de suministro y problemas de permisos locales
Costos inflados de materiales y mano de obra , que superan los presupuestos iniciales
Obstáculos operativos , como la falta de familiaridad con las redes de contratistas locales y los marcos legales
Según fuentes cercanas al acuerdo, Goldman Sachs optó por minimizar el riesgo y recuperar valor vendiendo las propiedades a Sani/Ikos Group , un operador bien establecido en el mercado de resorts de lujo griego.
📉 Implicaciones estratégicas
La retirada de Goldman Sachs no se limita a un acuerdo inmobiliario: también ofrece información clave sobre el panorama de inversión en el sector hotelero:
Para inversores globales:
Las estrategias de no intervención pueden fracasar en mercados que requieren conocimiento local
Depender excesivamente del crecimiento proyectado del turismo es riesgoso si no se controla su ejecución
El aumento de los costes de construcción en Europa está afectando los modelos de ROI del sector hotelero
Para el turismo griego:
La entrega a un grupo local experimentado puede acelerar la finalización del proyecto
El país sigue siendo atractivo pero complejo para el capital internacional
🌍 Una tendencia más amplia en la inversión hotelera
La salida de Goldman refleja una creciente tendencia entre los inversores institucionales a reevaluar sus carteras hoteleras. A medida que el sector hotelero se vuelve más orientado a la experiencia y más intensivo en operaciones , las empresas sin experiencia específica en el sector podrían optar por asociarse, desinvertir o reestructurar sus activos.
La medida también refleja un patrón más amplio:
Los fondos inmobiliarios se están orientando hacia desarrollos de uso mixto con retornos más predecibles.
Las grandes cadenas hoteleras prefieren los modelos de activos livianos (franquicia y sólo gestión).
Los operadores locales están recuperando protagonismo gracias a la fluidez regulatoria y cultural .
🤔 ¿Qué significa esto para la industria?
Si bien la venta representa un revés para Goldman Sachs, no es necesariamente una señal negativa para la región. Al contrario, la participación del Grupo Sani/Ikos podría asegurar el éxito del proyecto.
Para la industria en general, es un recordatorio de que:
El capital por sí solo no garantiza el éxito de los emprendimientos hoteleros
El riesgo de ejecución es un factor crítico en el desarrollo hotelero
Las asociaciones con operadores regionales pueden mitigar errores costosos
✅ Conclusiones clave
Goldman Sachs vendió tres resorts en Grecia después de invertir casi 100 millones de euros.
La medida se produjo tras retrasos en la construcción, aumento de los costes y complejidad operativa.
El comprador, Sani/Ikos Group, aporta experiencia local y podría acelerar el desarrollo.
El caso ilustra la necesidad de estrategias localizadas en la inversión hotelera global.
Comentarios